Hablamos con David Heras, Supervisor de VFX de USER T38 (clientes de Tangram Solutions), por su doble nominación a los Premios Goya 2018 por los VFX de «Handia» y «Verónica«.
La doble nominación a los Mejores Efectos Visuales en los Premios Goya 2018 ya es un éxito rotundo para USER T38. ¿Cómo recibió la noticia el equipo?
Con mucha alegría. Si ya es difícil que te nominen a los Premios Goya por una película, ¡imagina por dos en una misma edición!
¿Cuáles fueron los tiempos y cómo se compaginaron ambas películas?
Para «Verónica» tuvimos unos 4 meses de postproducción de forma lineal. Mientras que para «Handia«, al rodarse en dos momentos diferentes, se dividió en 2 partes. Una primera de 3 meses y una segunda de 2 meses. En el parón de «Handia«, hicimos los VFX de «Verónica«. Así que los tiempos cuadraron a la perfección 🙂
¿Cuántas personas han participado en su producción de VFX?
En ambas producciones el equipo ha sido prácticamente el mismo, con alguna pequeña variación, pero alrededor de unas unas 20 – 25 personas.
¿Cuáles fueron los principales retos técnicos a superar?
En «Verónica» el mayor reto estuvo centrado en el desarrollo visual de la criatura. Una criatura que primero tenía que ser una sombra, con capacidades de interactuar con su entorno, y que acababa siendo física “naciendo”, de una de las manchas ectoplasmáticas que ella mismo había generado, e interactuando con Verónica.
En «Handia» el principal reto fue el gigante. Hacer que una persona de 1,80 metros fuese el gigante de Atzo con una altura de 2,37 metros. Un gigante que salía en el 80% de la película, por lo que era un efecto clave en la historia.
¿Qué importancia tienen los VFX en el cine de género y en concreto en el cine de Paco Plaza?
Paco Plaza es en esencia un narrador, todo tiene que estar justificado por y para la historia, nada es periferia visual. Los VFX en su cine, y especialmente en «Verónica«, ayudan a comprender el dilema por el que pasa la protagonista, lo que siente y las motivaciones de sus decisiones.
¿Qué similitudes y diferencias se han producido en el flujo de trabajo de ambos proyectos?
En esencia, el pipeline es exactamente el mismo para los dos proyectos, misma organización y mismos programas. Nuestro «cerebro de la bestia» es Autodesk Flame y alrededor de él hay varios equipos con Foundry Nuke y Autodesk Maya como brazos fuertes, con unos cuantos SynthEyes, Mocha y Photoshop de apoyo.
La gran diferencia es que Paco Plazo, al estar en Madrid, se podía pasar por el estudio a ver los planos. Mientras que a Aitor y a Jon les dejábamos los planos en nuestro owncloud para que dieran su aprobación. Por otro lado, cada 3 ó 4 semanas, me desplazaba hasta Bilbao para reunirme con ellos y seguir avanzando.
¿De qué forma os ha ayudado Tangram Solutions para alcanzar vuestros objetivos?
Tranquiliza saber que una empresa con la experiencia técnica de Tangram Solutions está siempre en la retaguardia, por si surge algún problema, algo que nos aporta mucha seguridad.
¿Qué otros proyectos han marcado vuestra trayectoria? ¿Por qué?
Destacaría especialmente 3, «Intruders«, «Open Windows» y «Gernika» (de la que ya hablamos en otra entrevista con vosotros hace unos meses).
La primera, «Intruders» de Juan Carlos Fresnadillo, por ser nuestra primera película con un alto volumen de planos y de personal. Con ella iniciamos la construcción de nuestro actual pipeline de trabajo para producción de cine. Al que añadimos por primera vez Autodesk Smoke para la edición online, tras considerar todas las opciones disponibles.
Con «Open Windows» de Nacho Vigalondo, ¡el volumen de datos a gestionar se multiplicó exponencialmente! Por lo que fue imprescindible depurar al máximo todos los procesos creados para «Intruders» o habría sido materialmente imposible.
Por último, con «Gernika» se optimizó aún más la organización de los equipos y la gestión de planos. A la vez que estrenamos Houdini para la simulación de efectos.
Gracias David por atender y responder nuestras preguntas. Estamos seguros que muy pronto tendremos novedades 😉
Gracias a vosotros por vuestra ayuda durante toda la producción y por la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo con estas entrevistas. ¡Un placer!
Más información | USER T38