En esta ocasión hablamos con Ibrahim Jabary, CEO de Gamelearn, expertos en Game-based Learning para empresas. Desarrollo de habilidades personales o directivas mediante la gamificación.
Ibrahim, bienvenido a Tangram Solutions y gracias por esta entrevista.
Es un placer, muchas gracias a vosotros.
¿A qué os dedicáis en Gamelearn?
En pocas palabras, en Gamelearn desarrollamos videojuegos para la formación corporativa. Diseñamos videojuegos que enseñan a las personas a desarrollar sus habilidades personales o directivas (liderazgo, productividad, negociación, atención al cliente…) y que les ayudan a convertirse en mejores profesionales y en mejores personas. Gracias a eso, nos hemos convertido en la plataforma de Game-based Learning más premiada del mundo, con más de 1.000 clientes corporativos en los cinco continentes.
Uno de nuestros principales objetivos es conseguir que aprender vuelva a ser divertido. Cuando somos pequeños, todos aprendemos jugando; sin embargo, según nos vamos haciendo mayores, poco a poco nos quitan esa capacidad de disfrutar del aprendizaje. Nosotros pensamos que la manera más eficiente de aprender es divirtiéndose y queremos recuperar esa forma de aprendizaje en las empresas de todo el mundo. A esta misión está muy bien resumida en nuestro eslogan: “Gamelearn, learning is fun again”.
¿Cuándo y con qué premisas se funda Gamelearn?
Los tres fundadores de Gamelearn somos Eduardo Monfort, Mai Apraiz y yo. Antes de Gamelearn teníamos una empresa de formación tradicional y estuvimos unos 6 años con ella. Las cosas nos iban bien y estábamos creciendo, pero el modelo no era escalable. La línea de ingresos nunca se separaba de la línea de gastos.
En un momento de esa historia, decidimos que queríamos vender fuera de España y que necesitábamos un modelo de negocio que fuera escalable. Es por eso que decidimos apostar por el e-learning, lo que nos permitía vender en todo el mundo y al mismo tiempo diversificar nuestra cartera de clientes. Fue así como decidimos fundar Gamelearn en 2007.
Al investigar la oferta existente, descubrimos que el e-learning tradicional enfrentaba dos problemas muy graves y muy extendidos:
- El e-learning tradicional no ofrecía la oportunidad de aprender a través de la experiencia y el feedback. Algo que todos habíamos exigido a la formación tradicional hasta entonces.
- El e-learning tradicional era muy poco engaging y por eso, sólo un 25% de los alumnos que comenzaba un curso online lo terminaba.
La solución a la que llegamos fue la siguiente:
- Utilizar simuladores para garantizar el aprendizaje basado en la experiencia y poder ofrecer feedback personalizado a los alumnos.
- Utilizar videojuegos para gamificar la formación y conseguir así incrementar los ratios de finalización.
Esa fue la apuesta de Gamelearn y el tiempo nos ha dado la razón. Desde el año 2014 estamos doblando ventas todos los años. El game-based learning se ha convertido en el sector que más crece en la formación corporativa, y en gran medida es gracias a Gamelearn.
¿Cuántas personas forman Gamelearn?
Actualmente nuestro equipo está compuesto por algo más de 100 personas de cerca de 30 nacionalidades. Contamos también con personal en México y en Estados Unidos y con distribuidores de nuestros productos en todos los continentes. Para 2024 se calcula que el mercado de Game-based Learning supondrá unos 32.000 millones de dólares; nosotros queremos ser los líderes del sector, así que esperamos seguir aumentando nuestra plantilla en los próximos años.
¿En qué consiste un serious game?
Un serious game es un videojuego que se ha desarrollado con un objetivo diferente al del mero entretenimiento; en nuestro caso, un serious game es un videojuego que se ha diseñado para enseñar algo. Para nosotros, una de las máximas prioridades a la hora de desarrollar un serious game son los contenidos. Éstos tienen que ser de la máxima calidad, estar muy bien pensados y contrastados, y ser útiles y prácticos.
A partir de ahí, otra de las claves de los serious games son las narrativas o historias que envuelven al juego. Nuestro videojuego «Pacific«, por ejemplo, comienza con un accidente de avión que lleva al jugador a una isla desierta en medio del océano Pacífico. Para poder escapar, el alumno tendrá que gestionar a un equipo de máximo rendimiento en la construcción de un globo aeroestático. Este tipo de narrativas son las que permiten aumentar el engagement y la motivación de los jugadores.
Además de eso, un buen serious game también debe incorporar el uso de simuladores. Éstos son fundamentales para practicar lo que hemos aprendido y para recibir feedback inmediato sobre nuestras decisiones.
¿Qué habilidades o técnicas cubren vuestros proyectos?
En Gamelearn estamos especializados en habilidades personales o habilidades directivas; lo que en inglés se denomina como soft skills. En nuestros videojuegos enseñamos un total de 26 de estas habilidades, entre ellas la atención al cliente, el liderazgo, la gestión del tiempo, la resolución de conflictos, la comunicación o la negociación.
A nosotros nos parece que existe una necesidad muy grande en las empresas de formar en estas habilidades no técnicas. Son cosas que no nos han enseñado en las escuelas, que ni siquiera se tratan en los MBAs, pero que son fundamentales en cualquier compañía. Estas habilidades nos permiten relacionarnos mejor y ser más eficientes en nuestros trabajos; tanto es así, que en el último Foro de Davos se identificaron estas habilidades personales como las más demandadas en el mundo laboral para el siglo XXI.
¿Qué ventajas tienen este tipo de videojuegos en comparación con otros métodos de aprendizaje tradicional?
En primer lugar, los contenidos de nuestros videojuegos no sólo son de la máxima calidad, sino que además son muy prácticos y los empleados pueden utilizarlos en su día a día. Intentamos huir de tecnicismos y teorías para centrarnos en aquellos puntos que realmente interesan a los alumnos. El 97% de los empleados que han realizado nuestros videojuegos afirman que los contenidos son aplicables en la vida real.
En segundo lugar, nuestros videojuegos contienen numerosos elementos de gamificación, lo que incrementa el engagement y la motivación de los alumnos. A través de una historia atractiva, de la aventura, la selección de personajes, rankings, recompensas y badges conseguimos meter a los empleados en el videojuego y motivarles para continuar jugando (y aprendiendo). De esta forma, a diferencia de lo que pasa en el e-learning tradicional, donde entre un 25% y un 30% de los estudiantes que comienza un curso online lo finaliza, en Gamelearn nuestro ratio de finalización está en un 94%. Esta facilidad para generar engagement e implicar a los alumnos también aumenta la retención de todo lo aprendido.
Y en tercer lugar, y sin duda lo más importante, el uso de Game-based Learning y de simuladores permite a los estudiantes “aprender haciendo” (learning by doing), recibiendo en todo momento feedback sobre sus actuaciones. Igual que se puede simular cómo se aprende a conducir un coche o pilotar un avión, también podemos simular las interacciones humanas. De esta forma los estudiantes pueden aprender practicando, practicando y practicando.
Estos tres elementos hacen que el aprendizaje a través de videojuegos sea más efectivo, más duradero y con mucho más engaging que los métodos de aprendizaje tradicional. Además, como en cualquier otro formato e-learning, estos cursos se pueden realizar online en cualquier momento y lugar del mundo, reduciendo costes y rompiendo cualquier barrera geográfica.
https://youtu.be/1_60zjZT34o
¿Son proyectos multiplataforma?
Sí, somos completamente multiplataforma. Los jugadores tan sólo necesitan un nombre de usuario y una contraseña para empezar a jugar: sea desde un ordenador, una tablet o un teléfono móvil. Gamelearn también se integra en los Learning Management System (LMS) de las empresas, lo que hace todavía más fácil su incorporación a las plataformas de formación de las compañías y su uso por parte de los empleados.
Vuestro trabajo y vuestros proyectos os han servido para obtener el reconocimiento internacional con numerosos premios. ¿Qué han supuesto para vosotros? ¿Cuáles son los más destacados?
Así es. Solo en el año 2016 hemos obtenido 9 premios nacionales e internacionales, entre ellos los más importantes en recursos humanos y formación y desarrollo, como el Brandon Hall Excellence de 2015, 2016 y 2017. Durante los últimos tres años también hemos entrado en la lista de Best of Elearning! elaborada por el prestigioso Elearning! Media Group.
Todos estos premios suponen, en primer lugar, un reconocimiento al Game-based Learning, que se ha afianzado como el sector que más crece en la formación corporativa. En segundo lugar, estos galardones reconocen la labor de Gamelearn como pionero del aprendizaje a través de videojuegos y es sin duda un reconocimiento a la calidad de nuestros productos por algunos de los mejores especialistas en formación del mundo.
¿En qué proyectos estáis trabajando en estos momentos?
En Gamelearn estamos en constante proceso de creación e innovación, desarrollando siempre nuevos productos y videojuegos para nuestros clientes. Actualmente estamos mejorando desde un punto de vista tecnológico toda nuestra plataforma para que pueda convertirse en un producto en sí mismo y potenciar todos nuestros videojuegos; también estamos trabajando en la renovación de «Triskelion«, nuestro videojuego de productividad y gestión del tiempo; y además estamos desarrollando un nuevo videojuego que verá la luz en unos pocos meses. Todavía no puedo decirte la temática de este videojuego (¡es top secret!), pero creemos que supondrá otro importante salto de calidad para Gamelearn y para nuestros clientes.
¿Cuál suele ser el perfil de vuestros clientes? ¿Es algo exclusivo para grandes empresas?
En realidad contamos con todo tipo de clientes en todo el mundo. Son más de 1.000 empresas, así que puedes imaginarte que hay de todo. Algunas de ellos son grandes compañías como LG, Fujitsu, Sanitas, Man Truck, Caixa Bank o Bayer. Pero a medida que el Game-based Learning se consolida en todo el mundo, y que las empresas se dan cuenta de su efectividad y ahorro en costes, cada vez más las pequeñas y medianas empresas también están apostando por la formación a través de videojuegos.
Más información | Gamelearn