Hablamos con Luis Torres (productor ejecutivo y CEO) y Darío Sánchez (productor y COO) de 3 Doubles Producciones sobre la producción de sus dos primeras películas de animación «The Steam Engines of Oz» y «The Impossible Journey«. Contando para ello con el asesoramiento técnico de Tangram Solutions.
Antes de comenzar, agradeceremos a ambos vuestro tiempo para preparar esta entrevista.
Gracias a vosotros por dar difusión a las producciones de 3 Doubles Producciones y por ayudarnos en la implementación y optimización de todo el pipeline.
¿En qué momento comienza a gestarse 3 Doubles Producciones?
Darío Sánchez (DS): 3 Doubles producciones comienza sus primeros pasos en verano de 2016, cuando tomamos la decisión, junto con «El Viaje Imposible P.C.«, de comenzar la producción de la película “The Impossible Journey”. Una precuela del corto “Blue y Malone, detectives imaginarios”, nominado en 2014 al Goya en la categoría de «Mejor cortometraje de animación».
Tras un trabajo descomunal por parte de mucha gente, en la mayoría de los casos colaborando en la producción del teaser, las cosas salieron muy bien en el American Film Market 2016 y, a raíz de eso, surgió la posibilidad de realizar una co-producción de la película “The Steam Engines of Oz” junto con Arcana Studios (Canadá).
El estudio lo habéis establecido en Santa Cruz de Tenerife. ¿Por qué?
Luis Torres (LT): Tenerife se posicionó, desde un primer momento, como una de las principales opciones de localizar el estudio. Gracias a las oportunidades que generan las ventajas fiscales de la zona y al nicho desocupado que existía aquí en cuanto a empresas de desarrollo y producción de VFX y 3D.
También son factores atractivos para nuestro negocio todas las posibles sinergias que puedan surgir de las colaboraciones con el resto de estudios y compañías audiovisuales ya existentes en las Islas Canarias. Aprovechando las necesidades de VFX de las producciones realizadas en las Islas Canarias para posicionarnos como proveedores de referencia. También ha sido bastante determinante las características propias de Tenerife, en lo que respecta a la calidad de vida para el equipo de 3 Doubles producciones, así como la ayuda prestada por casi todas las instituciones de la zona. Nos han facilitado mucho todo el proceso inicial.
¿Qué ofrece 3 Doubles producciones?
DS: En nuestro caso, aunque vamos a producir nuestras propias películas, tanto de animación 3D («The Steam Engines of Oz«) como de VFX («The Impossible Journey«), somos conscientes que para convertirnos en un estudio estable y referente de Europa, necesitamos ofrecer servicios a nivel nacional e internacional.
¿Cuántas personas forman ahora mismo 3 Doubles Producciones y cuál es la previsión para los próximos meses?
LT: Actualmente el equipo de 3 Doubles producciones lo forman alrededor de unas 25 personas, entre los profesionales trabajando desde la oficina de Tenerife y el equipo de apoyo trabajando desde la oficina de Madrid. Nuestras expectativas son de ir dimensionando el equipo en función de las producciones y servicios que vayamos realizando. Estimando este año (2017) alcanzar y superar los 50 empleados en los diferentes departamentos.
¿Estáis buscando nuevos perfiles profesionales?
DS: En estos momentos, en los que estamos comenzando nuestra parte de la producción de “The Steam Engines of Oz” (rigging, layout y animación), hemos parado nuevas contrataciones hasta que la producción esté engrasada y funcionando a buen ritmo. Tened en cuenta que fue el mes pasado cuando nos instalamos en Santa Cruz de Tenerife, así que todos tenemos que adaptarnos al pipeline y a las necesidades de la producción. En cualquier caso, una vez que estemos asentados, buscaremos nuevos perfiles, principalmente de preproducción y VFX.
¿Cuál es vuestro pipeline de trabajo a nivel de software?
DS: A día de hoy, y teniendo en cuenta que en esta primera producción sólo haremos labores de rigging, layout y animación, hemos definido nuestro pipeline centrándonos en Autodesk Maya. Sin embargo, nos estamos adelantando a los acontecimientos para las siguientes producciones y hemos definido y empezado a desarrollar un pipeline que incluye Adobe, ZBrush, Substance, Yeti, Houdini, Arnold, Nuke y Shotgun, entre otros.
¿Está toda la producción localizada en Tenerife?
LT: Aunque actualmente la mayor parte del trabajo se realiza desde Tenerife, también tenemos un pequeño equipo de trabajo en Madrid, sobre todo para las labores de marketing, administración y dirección de la empresa.
No obstante estamos en vías de formalizar acuerdos de colaboración con empresas de servicios relacionados en España y en países como Canadá o Inglaterra.
¿Habéis establecido algún gestor de proyectos para coordinar a los diferentes equipos, tanto en la oficina de Madrid como de Tenerife?
DS: Sí. Actualmente estamos trabajando con Asana (gestión de tareas del equipo de producción y marketing) y con Tactic para el resto del estudio, ya que “The Steam Engines of Oz” es una producción de bajo presupuesto. Sin embargo, hemos desarrollado el pipeline totalmente abierto para que en las siguientes producciones podamos contar con Autodesk Shotgun sin requerir un gran desarrollo y adaptación por nuestra parte.
Nada más comenzar y ya estáis involucrados en dos películas de animación. ¿Cómo os llegan estos dos proyectos?
LT: Ambos tienen orígenes muy diferentes. Por un lado, “The Impossible Journey” nace como apuesta y proyecto propio de El Viaje Imposible PC, Drakhar Studio y Virtual IT Projects de desarrollar un largometraje de animación basado en el corto de “Blue & Malone, Detectives Imaginarios”. Durante el segundo semestre de 2016, se realizó una muy intensa tarea de producción de un teaser de alrededor de dos minutos sobre este proyecto con la intención de presentarlo en la American Film Market y tomar el pulso de la calidad y viabilidad de “The Impossible Journey”.
Durante ese evento, en el que pusimos gran énfasis en presentarnos al mercado internacional como productora de animación y VFX, contactó con nosotros una productora canadiense llamada Arcana con dos películas ya estrenadas y con otras tres en proyecto, con el ofrecimiento de co-producir el siguiente largometraje, “The Steam Engines of Oz”. Después de unas rápidas negociaciones, entre ambas empresas, vimos el potencial de esa colaboración y decidimos apostar por ella.
¿Qué nos podéis adelantar de ambas producciones?
LT: “The Impossible Journey” es una película de integración de imagen real y 3D que explora la decisión de un niño de 10 años entre seguir en su mundo de fantasía, jugando con sus amigos imaginarios, o dar un paso adelante y empezar otro tipo de aventura diferente, como es crecer y comenzar ya a adentrarse en el mundo adulto. Es una película de aventuras dirigida claramente a un mercado familiar en la que queremos mezclar las aventuras y los personajes de ficción, que les gusta ver a los niños de hoy en día, con los recuerdos y sensaciones de los adultos cuando rememoren esos momentos por los que todos hemos pasado: nuestro juegos de juventud, los veranos de aventuras con los amigos, etc.
Por su parte, “The Steam Engines of Oz” es una película cien por cien de animación. Basada en una IP propia de Arcana de una de sus novelas gráficas más vendidas por todo el mundo. Cuenta cómo ha evolucionado el mundo de Oz, muchos años después de que la pequeña Dorothy volviese a Arkansas y en el que el Hombre de Hojalata domina con mano de hierro a todos sus habitantes.
¿En qué fechas está previsto su estreno en cines?
DS: En cuanto a “The Steam Engines of Oz”, su estreno está previsto en el primer semestre de 2018. Mientras que “The Impossible Journey” aún no tiene fecha de estreno, siendo ahora la prioridad de obtener la financiación necesaria para hacerla viable.
¿Cómo estáis gestionando la financiación de las producciones? ¿Qué dificultades os habéis encontrado por el camino?
LT: La principal dificultad encontrada a la hora de generar la financiación de estos proyectos es la de ser una empresa o productora de nueva creación. Si bien los profesionales que forma el equipo de 3 Doubles Producciones tienen una ya muy larga experiencia repleta de éxitos en el mundo de la animación y VFX, es difícil con esta situación conseguir la confianza de las entidades bancarias, sociedades de garantía recíproca o inversores. Pero lo vamos logrando, en parte gracias a las condiciones favorables creadas en las Islas Canarias en general y en Tenerife, en nuestro caso particular. Algo que nos gustaría ver adoptado por el resto del país.
¿Tendrán vuestras producciones algún elemento de transmedia?
LT: Actualmente, “The Steam Engines of Oz” ya es un proyecto transmedia, aunque sea de un modo ligero, ya que es otra manera de contar una historia parecida a la que ya está contando la novela gráfica. Y en “The Impossible Journey” se va a realizar un esfuerzo muy fuerte para dotar a su historia de muchos y diversos modos de ser contada. A este largometraje, además de acompañarle el corto realizado hace unos años, se desarrollará en paralelo el videojuego y se estudia también la posibilidad de realizar una propuesta de serie de animación. Os iremos informado de los avances 🙂
Siempre podremos preparar una segunda entrega de la entrevista…
LT y DS: Por supuesto. Estaremos encantados de compartir con todos vosotros nuestras novedades. Esto apenas acaba de comenzar 🙂
Más información | 3 Doubles Producciones